Tal como se ve en la portada, Paz y Bressan fueron los dos representantes cordobeses que tuvo Argentina en el Torneo FIBA U17 que se disputó en nuestro país (Rosario y Santa Fe) y culminó este fin de semana con la consagración de Estados Unidos.
La selección nacional terminó en la 11° posición tras vencer 70-69 a Malí en el último juego y el saldo fue más que positivo teniendo en cuenta que en el camino tuvo que competir con potencias de primer nivel en la categoría. Entre los siete juegos que disputó Argentina, no solo se cruzó con el finalista Francia sino que también se midió con tres de los máximos exponentes de la escuela Balcánica: Serbia, Croacia y Montenegro.
Independientemente de los resultados, los jóvenes argentinos (entre ellos los dos cordobeses) mostraron estar a la altura de las circunstancias con destacadas actuaciones, aún dando ventajas en cuanto a físico y fundamentos individuales. Ezequiel Paz disputó los siete encuentros y su rendimiento fue de menor a mayor, terminando como líder indiscutido del equipo. Por su parte, Gonzalo Bressan ingresó solo en cinco partidos pero fueron suficientes para mostrar sus condiciones.
A lo largo de todo el mundial, Argentina cosechó tres triunfos (74-71 a Filipinas, 95-69 sobre China y 70 a 69 ante Malí) y cuatro caídas (50-82 con Francia, 55-74 vs Croacia, 60-73 ante Montenegro y 54-74 con Serbia). La primera victoria llegó en la tercera fecha de la fase de grupos, en tanto que la segunda y la tercera fueron en la pelea para alcanzar al puesto 11.
EZEQUIEL PAZ

Paz fue de menor a mayor y se afianzó como líder de la selección (Foto: FIBA)
El jugador de Independiente de Oliva fue el más destacado de la selección nacional. Sus excelentes números a lo largo de la competencia no solo lo llevaron a ser el líder argentino en más de una categoría estadística, sino que además se ubicó entre los mejores del mundial en varios apartados.
En el debut de Argentina con Francia (caída 50 a 82), Eze tuvo 16 minutos y monedas para demostrar un poco de su arsenal. Sus 9 tantos, acompañados de 2 recuperos, 1 rebote y 1 asistencia, fueron claves para darle un mensaje al DT Diego Lifschitz. En los seis partidos restantes no volvió a tener menos de 22 minutos en cancha, promediando 28:34 en todos esos juegos.
Luego de la actuación contra el subcampeón, el cordobés comenzó a mejorar jornada tras jornada y no dejó de cerrar partidos en doble dígito de puntos: 10 a Croacia, 11 a Filipinas, 14 a Montenegro (máximo anotador argentino de ese juego), 19 a China, 12 a Serbia y 17 a Malí.
Las asistencias, los rebotes y los recuperos fueron otras de las cosas en las que se destacó el oriundo de Oliva. En cuatro ocasiones llegó a ser el mejor asistidor del equipo con una máxima personal de 7 ante China. A excepción del debut, donde consiguió solo un recobre, no volvió a capturar menos de 3 tablas. En cuanto a los robos, solo en una oportunidad terminó sin sumar alguno, siendo líder en este apartado en dos partidos (2 ante Francia y 5 ante China).
Con todos estos números solo se puede comprobar una cosa: el abanico de recursos y el despliegue de talento que tiene Ezequiel Paz sobre el parquet. El escolta de casi 17 años (cumple el 20 de este mes), que viene de promediar 4,1 tantos, 1,8 recobres y 1,4 asistencias en sus 21 compromisos de la última campaña del Torneo Federal con Independiente, terminó el FIBA U17 liderando a la selección nacional en puntos (13,1), asistencias (3,1) y recuperos (2,1). Además fue el segundo con más minutos (26,8 por juego), y en lo que respecta a rebotes culminó cuarto con una media de 3,9.
Compitiendo a un nivel de elite con las mejores selecciones y jugadores U17 del planeta, el pibe de “La I” cerró el mundial con la décima sexta mejor marca de anotación del torneo. Además terminó décimo primero en cantidad de asistencias y noveno en recuperos.
Otro dato que dejó en evidencia el talento de Eze Paz provino de su mano para ejecutar disparos de larga distancia. Desde la tercera dimensión, y solo teniendo en cuenta a los jugadores que tomaron más de 30 tiros a lo largo de todo el FIBA U17, tuvo el octavo mejor promedio (36,1%) con 13 conversiones en 36 intentos. En las 16 selecciones participantes, solo 18 jugadores lanzaron más de 30 triples.
GONZALO BRESSAN

El gigante cordobés aprovechó al máximo cada minuto e impuso su tamaño en la pintura (Foto: FIBA)
Poco se conoce de Gonza ya que todo su recorrido basquetbolístico se dio y se está dando en España, precisamente en el Club Amigos del Baloncesto (CAB), ubicado en Estepóna, en el sur español. Aunque juega en un equipo pequeño que solo compite con la mayor en la región de Andalucía, su padre nunca dejó de creer que el joven de 2,05 metros, que se fue del país con tan solo dos meses, podría representar a la Argentina en alguna oportunidad.
Su papá Alberto, quien jugó al básquet de pibe en Instituto Atlético Central Córdoba, contactó a CABB a través Sebastián Uranga y el “Plan de Altura” para hacerle saber que en un humilde club de España se escondía un adolescente, que sin haber vivido en el país, sus ganas de representarlo eran más grande que cualquier distancia entre continentes. Posterior a ese llamado, y luego de varias concentraciones y pruebas, «el Gon» llegó a la selección.
El cordobés, que ya venía de jugar el FIBA Américas U16 con el equipo nacional, ingresó en cinco de los siete compromisos mundialistas disputados en las ciudades de Rosario y Santa Fe. En el debut ante Francia su planilla no sumó más nada que un intento de campo en 12:48 minutos pero en los otros cuatro cruces pudo cambiar ese panorama.
En los partidos restantes que tuvo Gonzalo sumó puntos, asistencias, rebotes, recuperos y tapas, cerrando el Mundial con una media de 1,4 tantos, 2,4 recobres, 0,8 asistencias, 0,2 robos y 0,6 bloqueos en 12,1 minutos de juego.
Algo que no se puede dejar pasar por alto es que Bressan terminó con el décimo mejor promedio de tapas del torneo (tercero del equipo). Siempre teniendo en cuenta que sus números son en base a los cinco partidos que jugó.
El Mundial de Paz y Bressan, partido a partido

Postal cordobesa: Bressan ataca la defensa China con Paz atento en el fondo (Foto: FIBA)
- Argentina 50 – Francia 82
Paz: 9 puntos , 1 rebote, 1 asistencia y 2 recuperos en 16:18 minutos
Bressan: 0/1 en tiros de campo en 12:48 minutos
- Argentina 55 – Croacia 74
Paz: 10 puntos, 7 rebotes, 3 asistencias y 1 recupero en 30:10 minutos
Bressan: no ingresó
- Argentina 74 – Filipinas 71
Paz: 11 puntos, 5 rebotes, 2 asistencias y 1 recupero en 26:15 minutos
Bressan: 2 puntos y 4 rebotes en 7:45 minutos
- Argentina 60 – Montenegro 73
Paz: 14 puntos, 5 rebotes, 3 asistencias y 4 recuperos en 31:22 minutos
Bressan: no ingresó
- Argentina 95 – China 69
Paz: 19 puntos, 7 asistencias, 3 rebotes y 5 recuperos en 27:45 minutos
Bressan: 3 puntos y 3 rebotes en 13:02 minutos
- Argentina 54 – Serbia 74
Paz: 12 puntos, 3 asistencias , 3 rebotes y 2 recuperos en 33:57 minutos
Bressan: 2 puntos, 4 rebotes y 1 tapa en 13:19 minutos
- Argentina 70 – Malí 69
Paz: 17 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias en 21:55 minutos
Bressan: 1 rebote, 2 asistencias, 1 recupero y 1 tapa en 13:50 minutos
FOTOS: FIBA
RELACIONADO
Compilado con jugadas de Ezequiel Paz en el Mundial FIBA U17
https://debandejabasket.com/mundial-u17-lo-mejor-del-cordobes-ezequiel-paz-vs-croacia/
https://debandejabasket.com/fiba-u17-mira-las-mejores-acciones-de-ezequiel-paz-ante-montenegro/